
Manuel Moreno y Abel Cuevas / Libros Walden / ES
* ES abaixo
Libros Walden publica Todo era posible: Revistas underground y de contracultura en España: 1968-1983, un libro sobre as publicacións que contaron en presente a historia dunha época axitada, vibrante e que deu forma á cultura popular do estado.
En 1968, o idealismo do movemento hippie e das revoltas de maio en París deu pé a un espírito de revolución xuvenil en todo o mundo que en España coincidiu co relativo aperturismo do final do réxime franquista.
En 1983, a Movida madrileña era fagocitada polas institucións e empresas, acabando coa súa autenticidade. Entre ambas datas viviuse un dos períodos culturais máis ricos en áreas como a música, o cinema ou o cómic, provocado en gran medida polo espírito do underground e a contracultura.
Este espírito ten o seu maior reflexo en revistas como Star, Ajoblanco, Ozono, Disco Expres, El Viejo Topo, Bicicleta, Alfalfa, Vindicación Feminista, El Víbora, Dezine, La Luna de Madrid e moitas máis, revistas que lían centos de miles de mozos e que constituían a súa educación cultural e vital.
Revistas de alma libre, idealismo sen límites, heteroxeneidade en contidos e innovación na forma. Revistas de Barcelona, Madrid, Valencia ou Euskadi. Revistas de rock, psicodelia, punk, fotografía, cinema, prensa marxinal, comix do Rrollo.
Revistas que non só reflectían uns gustos culturais, senón tamén un sentir, unha maneira de pensar, un estilo de vida, un idealismo que pensaba que crear un novo mundo, unha nova sociedade ou, polo menos, vivir á túa maneira, era posible.
Nas máis de 250 páxinas deste libro, Manuel Moreno e Abel Cuevas móstrannos as revistas máis destacadas daquel período, tentando dar a coñecer un dos aspectos máis descoñecidos da tan explorada e explotada Transición, cuxa efervescencia cultural non xurdiu da nada, senón que ten unhas raíces e un contexto que quedan aquí máis claras que nunca.
(ES)______________________________________________________________________
Libros Walden publica Todo era posible: Revistas underground y de contracultura en España: 1968-1983, un libro sobre las publicaciones que contaron en presente la historia de una época agitada, vibrante y que dio forma a la cultura popular.
En 1968, el idealismo del movimiento hippie y de las revueltas de mayo en París dio pie a un espíritu de revolución juvenil en todo el mundo que en España coincidió con el relativo aperturismo del final del régimen franquista. En 1983, la Movida madrileña era fagocitada por las instituciones y empresas, acabando con su autenticidad. Entre ambas fechas se vivió uno de los periodos culturales más ricos en áreas como la música, el cine o el cómic, provocado en gran medida por el espíritu del underground y la contracultura.
Este espíritu tiene su mayor reflejo en revistas como Star,Ajoblanco, Ozono, Disco Expres, El Viejo Topo, Bicicleta, Alfalfa, Vindicación Feminista, El Víbora, Dezine, La Luna de Madrid y muchas más, revistas que leían cientos de miles de jóvenes y que constituían su educación cultural y vital. Revistas de alma libre, idealismo sin límites, heterogeneidad en contenidos e innovación en la forma. Revistas de Barcelona, Madrid, Valencia o Euskadi. Revistas de rock, psicodelia, punk, fotografía, cine, prensa marginal, comix del Rrollo. Revistas que no solo reflejaban unos gustos culturales, sino también un sentir, una manera de pensar, un estilo de vida, un idealismo que pensaba que crear un nuevo mundo, una nueva sociedad o, al menos, vivir a tu manera, era posible.
En las más de 250 páginas de este libro, Manuel Moreno y Abel Cuevas nos muestran las revistas más destacadas de aquel periodo, intentando dar a conocer uno de los aspectos más desconocidos de la tan explorada y explotada Transición, cuya efervescencia cultural no surgió de la nada, sino que tiene unas raíces y un contexto que quedan aquí más claras que nunca.